Asociación
Cantabruri
Historia 3.0
Difusión y Divulgación del Patrimonio Cultural
Sumérgete por completo
Experiencias Patrimoniales Pre&históricas
Descubre la historia con las manos y los sentidos
Nuestros talleres didácticos están diseñados para hacerte partícipe activo del pasado. A través de actividades prácticas como la arqueología experimental, la fabricación de objetos históricos o la exploración de técnicas ancestrales, aprenderás de forma divertida y memorable. Pensados para todas las edades y adaptados a diferentes niveles educativos, estos talleres fomentan la curiosidad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
¿Quieres un taller personalizado según la época que te interesa y el perfil de tu grupo?
Cuéntanos qué periodo histórico te apasiona, el número de participantes y tus objetivos, y te prepararemos una propuesta a medida que se adapte perfectamente a tus necesidades.
Ofrecemos actividades y talleres históricos únicos, donde tú eres parte de la historia.
Nuestros talleres no son clases: son vivencias activas. A través de actividades cuidadosamente diseñadas, trasladamos al público a otras épocas con rigor, emoción y mucha experimentación. Desde encender fuego como en la Prehistoria, explorar los secretos de los cántabros frente a Roma, escribir con plumas medievales, hasta orientarse con un astrolabio del Renacimiento o conocer la vida cotidiana en tiempos de la Guerra de Independencia.

El modo de sentir la historia ha cambiado
La Asociación “Cantabruri; difusión y divulgación del Patrimonio Cultural”, se dedica a la difusión y divulgación de la historia y todo lo que esté vinculado a esta. Nuestra asociación está formada por historiadores, arqueólogos, directores y monitores en tiempo libre, además de otros especialistas…, toda esta variedad académica nos hace ver y sentir el patrimonio y la historia de un modo diferente a lo reglado e instituido hasta el momento.
Como asociación, nuestro objetivo es difundir el patrimonio cultural y todo lo que engloba a este, usando para ello técnicas dinámicas y de nuevas tecnologías, siempre con una base científica.
Nosotros denominamos difusión y divulgación 3.0, a las actividades que realizamos, esto es la fusión de la arqueología experimental y las nuevas tecnologías junto al uso de la pedagogía 3.0, en la cual los alumnos son parte activa y dinámica del proceso de enseñanza, compartiendo el pensamiento de Confucio:

Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí.
Nuestro punto de vista
¿Qué hacemos?


Ofrecemos actividades y talleres históricos únicos, donde tú eres parte de la historia.
Nuestros talleres no son clases: son vivencias activas. A través de actividades cuidadosamente diseñadas, trasladamos al público a otras épocas con rigor, emoción y mucha experimentación. Desde encender fuego como en la Prehistoria, explorar los secretos de los cántabros frente a Roma, escribir con plumas medievales, hasta orientarse con un astrolabio del Renacimiento o conocer la vida cotidiana en tiempos de la Guerra de Independencia.
Todo se vive con las manos, los sentidos y la imaginación.
Ya sea en museos, centros educativos, espacios al aire libre o en cualquier lugar donde se nos demande, transformamos el entorno en un escenario vivo de aprendizaje. La historia ya no se observa desde fuera: se toca, se construye y se comprende desde dentro.
Además de las actividades que mostramos, disponemos de múltiples adaptaciones según el público, el espacio o el periodo histórico que te interese.
Conócenos
¿Quiénes somos?
Nuestra asociación está formada por historiadores, arqueólogos, directores y monitores en tiempo libre, especialistas en Bellas Artes… Toda esta variedad académica nos hace ver y sentir el patrimonio y la historia de un modo diferente a lo reglado e instituido.
Nuestro objetivo
Difundir y divulgar el patrimonio cultural, con todo lo que engloba a este.
100% Actualizados
Utilizamos técnicas dinámicas y de nuevas tecnologías.
Todo tipo de actividades
Además de las actividades convencionales, nuestra asociación realiza diversos talleres en el medio ambiente y salidas culturales por toda la geografía peninsular.