Loading..

Dos formatos, una misma pasión: hacer que la historia se viva

En Cantabruri llevamos la historia más allá de los libros. Nuestras propuestas no son solo talleres: son experiencias vivas que despiertan la curiosidad, activan la creatividad y conectan emocionalmente con el pasado. Desde una perspectiva rigurosa pero cercana, trabajamos para que el patrimonio sea comprendido, sentido y valorado por todos los públicos.
Todas nuestras actividades están desarrolladas por un equipo multidisciplinar de arqueólogos, historiadores, educadores y especialistas en tiempo libre, con una fuerte base en la arqueología experimental, el trabajo de campo y las corrientes más innovadoras de la educación patrimonial.

Talleres

La finalidad es clara: transformar el aprendizaje tradicional en una experiencia activa, sensorial y significativa, donde los participantes no solo observan, sino que hacen, crean y reflexionan, convirtiéndose en protagonistas de su propio conocimiento.

Lo que ofrecemos

Tipos de talleres

Para adaptarnos a todo tipo de contextos, públicos y necesidades, ofrecemos dos grandes líneas de talleres, que no se excluyen, sino que se complementan:

Talleres de difusión histórica

El patrimonio en profundidad, con las manos en la historia

Son nuestras propuestas más especializadas y detalladas. Actividades con alto contenido didáctico, diseñadas con criterios científicos y pedagógicos, basadas en la reconstrucción histórica, la arqueología experimental y las experiencias sensoriales propias del pasado.

En estos talleres se manipulan réplicas arqueológicas, se elaboran materiales con técnicas tradicionales y se experimenta con procesos antiguos. Son ideales para contextos educativos, espacios museísticos, yacimientos arqueológicos o proyectos de dinamización cultural que buscan ir más allá de la animación, ofreciendo un enfoque riguroso, participativo y adaptado a cada periodo histórico.

Perfectos para centros escolares, museos, campañas didácticas, festivales culturales o programación permanente de instituciones patrimoniales.

Talleres de divulgación ligera

Actividades flexibles, participativas y con alma festiva

Estos talleres están diseñados para acercar el patrimonio a todo tipo de públicos en entornos más lúdicos o informales: plazas, ferias, centros comerciales, eventos temáticos o jornadas de dinamización cultural. Usamos formatos accesibles y divertidos como manualidades históricas, juegos por etapas, construcción de objetos o microdesafíos inspirados en épocas concretas.

Sin renunciar al contenido histórico ni al respeto por el rigor, apostamos por un enfoque más directo, ágil y visual que busca activar el interés y generar impacto emocional inmediato. Son talleres que conectan, emocionan y siembran la semilla del interés por el pasado.

Ideales para jornadas familiares, eventos al aire libre, actividades festivas o propuestas culturales dirigidas a públicos intergeneracionales.

Dos formatos que se complementan

Ambos tipos de talleres están pensados para ajustarse al contexto y al espacio en el que se realizan. Sabemos que cada entorno impone unas condiciones, y por eso nuestras actividades son modulables, adaptables y ajustadas a las necesidades de cada lugar y cada entidad.

Sea cual sea el formato, todas nuestras propuestas comparten una misma esencia: materiales cuidados, contenido riguroso, metodología activa y un enfoque emocional del patrimonio.

En Cantabruri defendemos que divulgar no es simplificar: es saber cómo contar, para que todos puedan entender y disfrutar del pasado. Adaptar el conocimiento académico para todo tipo de públicos.

¿Por qué realizar estas actividades?

about-pine-bg

Los participantes de estas actividades presentan un papel activo en el desarrollo del aprendizaje.

Empleamos diferentes recursos para presentar la información de forma atractiva para favorecer el aprendizaje. Las experiencias que nos permiten percibir el mundo a través de todos nuestros sentidos permiten que el aprendizaje sea mucho más significativo.

Nuestro método explicativo es a través del aprendizaje basado en proyectos, basado en metodologías activas, método dinámico según el cual se realizan actividades y talleres a partir de los intereses educativos. 

Las emociones son imprescindibles para aprender.

F. Mora

No es lo mismo que te lo cuenten a que lo hagas por ti mismo.

Buscamos motivar y emocionar a los participantes, con la finalidad de despertar la curiosidad del aprendizaje, romper con la monotonía educativa y hacer sentir que la historia vive mediante nuevas sensaciones y percepciones.

Solo se puede enseñar con alegría; sin emoción no hay aprendizaje.

F. Mora
about-compass

¿Dónde nos dirigimos?

Épocas que tratamos

Además de estas épocas, podemos adaptar actividades a otras épocas más recientes.

Además de los talleres mostrados, disponemos de muchos más en el catálogo.

Y si tienes interés en realizar otro estilo de talleres o de época, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, amoldamos y creamos talleres según las necesidades de nuestros usuarios.